
La Fiesta de Futbol
Pasión Por la Naranja
Siguiendo a Cobreloa por Siempre.


Historia del Club


En la década de los años 50, la comunidad deportiva de la zona decidió que Calama debía de tener un equipo profesional de fútbol, con el objeto de dar un lugar de recreación y convivencia a las familias del sector.
En el año 1959, Calama se proclama campeón de Chile de fútbol amateur por primera vez en su historia, bajo la dirección técnica de Roberto Rodríguez Antequera,18 encuentro que tuvo lugar en el Estadio Municipal de Calama ante el conjunto de Club Thomas Bata de Peñaflor. Esta participación del equipo local hizo que la localidad expresara con más fuerza la necesidad de poseer un equipo profesional de fútbol. Ello hizo que varios técnicos de la época se unieran con la idea de que Calama pudiera tener un club que estuviese en el profesionalismo
Se eligió a Club Sports Cóndor como la primera institución de Calama que entraría al profesionalismo, el que poseía apoyo total de parte de la empresa Corporación del Cobrepara las necesidades de traslado que requerían los equipos visitantes para llegar a Calama. Para esto, la primera acción que emprendió para el objetivo fue la obtención de la personalidad jurídica, la que se le logró de forma rápida y permitió que se constituyera como el primer club de la ciudad en materializar dicho trámite. Luego, se efectuó la postulación del club al profesionalismo y el primer intento fue por medio del gerente de negocios de la Corporación del Cobre, Carlos Seguel a finales del año 1962, siendo nombrado como presidente del club, persona a la cual se le atribuye también como la responsable entre la unión del club con la corporación, la respuesta a esta solicitud fue negativa, el motivo fue por la lejanía de la ciudad de Calama con la capital del país, condicionando la aceptación del equipo sólo si este se unía con un equipo de la zona central del país.
En 1967, la asociación nacional de fútbol amateur autoriza al Club Sport Cóndor a postular al fútbol profesional. Este acto fue realizado en el recinto del estadio techado de la ciudad de Calama y para esto se acordó que las personas Roberto Rodríguez y Domingo Iraola viajasen a Santiago a entrevistarse con el presidente de la central de fútbol,Nicolás Abumohor, con el objetivo de plantear la postulación. Sin embargo, no se logró el objetivo debido a que en ese entonces el fútbol profesional para Chile se constituía a partir del límite de la ciudad de Coquimbo hasta la ciudad de Los Ángeles y la ciudad de Calama se encuentra fuera de ese rango geográfico.
En 1973 nace Deportes El Loa a partir de la misma personalidad jurídica que Club Sports Cóndor. Este club poseía una selección de exponentes de la disciplina deChuquicamata y Calama con el fin de crear una unidad comunal en torno del equipo, el cual comenzó a participar contra equipos de primera división, en los que se incluye un partido contra la selección de fútbol de Cuba. Este equipo contaba con el apoyo de Codelco al igual que su predecesor y contaba entre sus filas con jugadores como Serapio Marín, Martín Cáceres, Héctor Fuentes y Juan Marín, quienes estuvieron en el profesionalismo.
Durante el transcurso años 1970, posteriores al nacimiento de Deportes El Loa, se realizó un intento de vinculación al club profesional Santiago Morning, con la aprobación de su dirigencia. Para ello, el presidente de la institución viajó a Calama para validar el compromiso. Con motivo de este mismo acuerdo, se pactó un encuentro entre un combinado del Equipo Deportes El Loa y Santiago Morning, en contra del equipo de Colo-Colo. Ambos clubes se reunieron en la Asociación Central del Fútbol para validar la legalidad de la fusión, para lo cual la Corporación del Cobre asumiría los gastos de traslado de los equipos que llegarían a Calama, lo que pronto generó la discrepancia de los dirigentes y aficionados del equipo de Santiago Morning, no pudiendo llegar a un acuerdo entre ambas entidades, lo que finalmente impidió la fusión y la incorporación de Deportes El Loa al profesionalismo.
Los problemas económicos que poseía el Club Regional Antofagasta eran urgentes y solicitaron al intendente de la región que los trabajadores de la Codelco Chuquicamata se unieran a este club y dieran el uno por ciento de su sueldo para poder formar parte de un club profesional. Sin embargo, hubo una negativa de parte de los dirigentes locales, por lo que se rechazó la propuesta por parte de la asamblea. De esta forma la unión regional resultó fallida.
El gobernador de aquel entonces, el coronel de Ejército Fernando Ibáñez, se enteró por medio de una entrevista publicada por el diario El Mercurio por el periodista Alfredo Llewellyn Bustos, efectuada al presidente de la Asociación de Fútbol de Calama, Cesáreo Castillo Michea, la cual indicaba que Calama podía postular al fútbol profesional.
El martes 26 de septiembre de 1976 entidades comunales como la Cámara de Comercio, dirigentes deportivos de Calama y Chuquicamata, empresarios, pequeños comerciantes y autoridades como el coronel Fernando Ibáñez Venegas y el subgerente de Codelco José Gorrini, comenzaron con una iniciativa, la cual tenía el fin de motivar a los interesados en formar parte de un comité inmediato llamado "Pro Ingreso al Fútbol Rentado", idea que fue apoyada por los presentes. Aparte de las entidades comunales, el subgerente de Codelco José Gorrini manifestó que la empresa Codelco apoyaría íntegramente la iniciativa, según sus palabras, con el fin de "otorgar a los trabajadores de la empresa un buen bienestar, traducido en actividades de sano esparcimiento y recreación".
Administracion del club


Cobreloa ha tenido 14 presidentes a lo largo de su historia. El primer presidente de la institución “loína” fue Francisco Núñez Venegas quien ostentó su cargo entre enero de1977 y diciembre del mismo año, mientras que Sergio Jarpa Gibert fue el presidente de mayor duración en el cargo dentro de la institución (entre enero de 1993 y enero de1998).
El presidente lo eligen los mismos 16 dirigentes - directores que asumen al momento de repartirse los cargos. A su vez, el presidente elegido, debe ser aceptado por el gerente de Codelco Norte. Dicho presidente queda, en principio, destinado a ese puesto por los dos años que va a estar en la dirigencia, pero al cabo de un año - cuando se renueva la mitad de directorio - los 8 dirigentes que continúan, más los 8 nuevos o reelegidos, deciden si el actual presidente continúa en su cargo o se elige otro.
Antiguamente, los dirigentes elegían una terna, la que era presentada al Gerente de Codelco Chuquicamata para que eligiera a uno de esos tres para que fuera el presidente por dos años inamovibles.
El actual presidente de Cobreloa es Agusto Gonzalez.
Camiseta De Cobreloa


El primer color de titular de Cobreloa fue de camiseta de color rojo con pantalones blancos, el cual se estrenó contra el equipo de Deportes Antofagasta en la ciudad de Antofagasta. Por razones de falta de indumentaria, la cual se improvisó.
El color actual del uniforme titular es en su totalidad de color naranja. El color fue elegido por diferentes razones según palabras del presidente José Gorrini, una de ellas fue en homenaje a la Selección de fútbol de Holanda, la cual en su momento era conocida como la "naranja mecánica" que gozaba de gran popularidad en esa época. Otra versión habla de que el color naranja se asemejaba al del Cobre. Otra de las razones fue para obtener garantías con la compañía LADECO la cual también poseía como color corporativo el color naranja durante esa década. Otras versiones indican que fue elegido el color naranja, por influencia de Pierre Kerkhoffs Nijstens, uno de los fundadores de Cobreloa y quien era descendiente de familia holandesa. Desde entonces ha conservado este color hasta la fecha, con algunas variaciones como en el año 1992, que se utilizó pantalones blancos desde la 12da fecha hasta el final de la temporada en la que se coronaron campeones del fútbol chileno El uniforme alternativo ha sido tradicionalmente de Color blanco en su totalidad, en la década de losaños 1980 se utilizó la misma combinación, exceptuando el pantalón el cual fue cambiado a naranjo. Desde 2001 hasta 2006 fue cambiado a un uniforme completamente negro, el cual regresa a ser blanco entre 2007 y 2008. En 2009, el color de la camiseta alternativa se estrena en la tonalidad marengo.26 Se utilizó por primera vez en la derrota ante Rangers, el 17 de mayo, en el estadio Fiscal de Talca.

